El Criticón

Opinión de cine y música

Lisa Gerrard – The Silver Tree

Lisa Gerrard – The Silver Tree
Género: Minimalismo, electrónica…
Año: 2006, 4AD
Valoración:

Conocía la gestación de este álbum desde un año atrás o más, y mis expectativas eran altísimas: por fin otro trabajo en solitario de esta genial cantante y compositora. En el horizonte veía otra sinfonía magistral y de estilo único e inimitable como The Mirror Pool… Pero la decepción ha sido notable, primero, porque el disco que tengo entre manos es prácticamente opuesto a aquél, sólo guarda semejanza en el tono oscuro y los juegos vocales de Lisa Gerrard; segundo, porque, aunque sea una obra no exenta de cierta calidad y muy singular en estilo, no alcanza el nivel al que nos tiene acostumbrados. Sin ir más lejos, el disco con el que más semejanzas guarda, Immortal Memory, es superior.

En The Silver Tree Gerrard realiza una composición bastante minimalista y fiel a su constante sonido tétrico, deprimente, lánguido. La mayoría de los temas apenas van más allá de un susurro apagado y desalentador de sintetizador y de su extraordinaria y perturbadora voz, lo que no ofrece un álbum demasiado atractivo y sí particularmente monótono. La originalidad de la obra radica en el estilo musical inclasificable propio de su autora, pero carece de innovación con respecto a sus otros trabajos, algo sorprendente viniendo de una artista que, con o sin colaboración de otros músicos, ha apostado siempre por una constante búsqueda de nuevos horizontes. Además hay otra sorpresa que llega a ser incluso desagradable, ni más ni menos que la inclusión de un tema de otro disco: Abwoon, de Immortal Memory, cuya presencia se debe a razones que desconozco.

Todos los temas repiten el mismo modelo con apenas variaciones. Un constante y oscuro sintetizador que evoca paisajes nocturnos llenos de misterios secunda a la voz de Gerrard, que como es habitual realiza cantos sin letra basándose en sus excepcionales modulaciones, y a los juegos de coros que emplea esta vez en muy pocas ocasiones.

Tan sólo un par de cortes se alejan en algunos leves aspectos de esta línea aportando algo extra: Shadow Hunter recupera las percusiones de Duality de forma casi terrorífica, con mucho eco y acompañadas por sonidos que sugieren criaturas acechando desde la penumbra; y Toward the Tower, que recurre levemente a curiosos juegos de percusiones y donde el sintetizador desarrolla melodías más atractivas.

De los demás temas cabe destacar dos ya conocidos. El primero es Abwoon, el corte sacado de Immortal Memory, que se presta ineludiblemente a la comparación con el disco aquí analizado, mostrando así el nulo salto artístico entre una composición y otra. El otro es Devotion, conocido antes del lanzamiento del álbum porque Gerrard lo presentó en la gira de Dead Can Dance en 2005 y que, aun en la sencilla línea elegida para esta obra, resulta algo más interesante que la mayoría de los demás temas gracias a que ofrece una interpretación llena de pasión.

La técnica es muy buena, la música ofrecida es ligeramente especial y tiene algunos temas interesantes, la voz de Gerrard es como siempre alucinante… pero es aburrido e insustancial y no aporta nada nuevo, lo peor que se puede decir de un disco.

 

1. In Exile – 6:04
2. Shawod Hunter – 2:04
3. Come Tendermess – 3:29
4. The Sea Whisperer – 4:26
5. Mirror Medusa – 4:51
6. Space Weaver – 7:22
7. Abwoon – 3:57
8. Serenity – 3:31
9. Towards the Tower – 10:22
10. Wandering Star – 2:33
11. Sword of the Samurai – 1:35
12. Devotion – 8:02
13. The Valley of the Moon – 3:25
Total: 61:45

8 Respuestas a “Lisa Gerrard – The Silver Tree

  1. Bender 27/12/2006 en 17:03

    joder… lo tengo bajado desde hace tiempo, pero si ya me daba un poco de pereza escucharlo, ahora doblemente…

  2. Warren Keffer 04/01/2007 en 0:31

    Pues si te gusta Lisa y conoces bien su carrera, estoy seguro de que te decepcionará como a mí.

    Jo, a ver si sacan nuevo de Dead Can Dance ;)

  3. Diego 21/02/2007 en 4:33

    Modesta opinion de una persona que ha escuchado bastante musica:

    Sinceramente los recursos que ustedes llaman novedosos o inclasificables, ya los he escuchado muchas veces en discos del Kraut rock (rock aleman de los 70). y porque no en Brian Eno y muchos cultores mas de la musica ambient.
    Escuche 2 discos mas de esta cantante, y el valor compositivo me parece nulo.
    Es solo una opinion , pero me parece aburrida y artificial. Apelando a estos recursos de manera pirotecnica (es musica de fondo para peliculas).
    Carece de ideas, realmente me parece que tiene tanta creatividad como la musica de ERA.
    Si la cantante les parece buena, en mi opinion no es mas que muchas cantantes liricas que se consiguen en las ofertas de las disquerias,
    Me parece que lo novedoso (no quiero ser agresivo) tiene que ver mas con la sorpresa que cualquier cosa efectista causa sobre gente que ignora gran parte de la musica.
    Escuchen Opus Avantra (Introspezione), Popol Vuh (Aguirre), Tangerine Dream

  4. Warren Keffer 21/02/2007 en 14:53

    Hola Diego.

    No sé qué discos de Lisa habrás escuchado, pero no creo que hayan sido los grandes de la etapa de Dead Can Dance o su obra maestra, The Mirror Pool. De los otros sí se podría decir que es música incidental o incluso minimalista (Whale Rider sobre todo), pero también tiene cosas muy buenas como Duality. Y desde luego, es una cantanta con una voz única.
    Para gustos colores, como se suele decir. De los que mencionas sólo me suena Era por el nombre y Tangerine Dream porque tengo discos en solitario de Chris Franke (porque es compositor de una de mis series favoritas, Babylon 5).

    Un saludo.

    PD: si has tardado en ver tu mensaje es que no sé por qué se había metido en espera para aprobación.

  5. gandia 27/03/2007 en 11:21

    Un blog genial. Espero poder añadir comentarios en breve. Saludos.

  6. David Colin 27/06/2007 en 15:04

    No estoy de acuerdo con este artículo, se dice que no tiene nada innovador, bueno a mi sí me sorprendió mucho, ¿acaso han escuchado que en un disco de Gerrard incluya tantas canciones en inglés? Raro viniendo de ella que siempre canta en glosolalia o idiomas extraños y aunque no nos tenga acostumbrados a escuchar letras en sus canciones, no lo hace nada mal con ese estilo casi blues. Algo aún más sorprendente que jamás escuché en las canciones de Lisa, un beat electrónico casi llegando al trip hop, como lo hace en «Space Weaver» (una de mis favoritas) que recuerda mucho al sonido Portishead, a una Beth Gibbons pero al estilo de Gerrard aún más deprimente y muy bien logrado. Me queda claro que aún si ella decidiera no musicalizar uno de sus discos, sería de igual manera bueno, por que su voz es suficiente para darnos esa atmósfera oscura y transmitir esa tristeza, Fui hace un mes a su concierto aquí en México y fue impactante, la potencia y belleza de su voz, su registro demasiado amplio. Ella parece una mujer de las pinturas del renacimiento, un ángel.

  7. Edward 08/10/2007 en 16:16

    En realidad no tengo base para desaprobar la opinión sobre este disco, porque en realidad no lo he escuchado, pero si tengo base al decir algo sobre su trabajo, ya que poseo casi todos sus discos con el grupo dead can dance, sus bandas sonoras y sus colaboraciones con otros músicos, y me atrevo a decir con toda propiedad y seguridad que es una excelente artista, única en su especie y que ofrece un viaje eterno hacia el infinito… «El tonto no ve el mismo árbol que el sabio», palabras de willian blake, y que cito, ya que la mayoría de las personas esperan siempre algo comercial y no se detienen a nuevas propuestas que se escapan de los lineamientos musicales; como lo ha venido haciendo esta mujer…asi de simple.

  8. Warren Keffer 08/10/2007 en 19:52

    El problema de este disco es que no aporta nada nuevo, toda su gamas de sonidos ya han sido empleadas en otras ocasiones por la artista. Más interesante es el que cito, Immortal Memory.

    Yo también soy un gran fan de Gerrard, como puedes ver por el blog :)

    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.