
Mike Oldfield – Five Miles Out
Género: Pop/rock
Año: 1982, Virgin
Valoración:  |
Mike Oldfield: guitarras, teclados, bajo, voz.
Maggie Reilly: voz.
Morris Pert: percusiones, teclados.
Tim Cross: teclados.
Rick Fenn: guitarras.
Colaboradores: Mike Frye (percusiones), Paddy Moloney (gaita irlandesa), Carl Palmer (percusiones), Graham Broad (percusiones).
* * * * * * * * *
Tras Platinum y QE2 Mike Oldfield seguía inclinándose en cierta medida hacia músicas más comerciales mediante la inclusión de canciones más asequibles para el público. Según algunas fuentes, esto podría deberse a presiones por parte de la discográfica. Family Man y Five Miles Out fueron sus primeros éxitos en esta categoría, y aunque el plato fuerte del álbum sigue siendo su parte de instrumentales largos, son canciones nada desaprovechadas, y en conjunto Five Miles Out es un trabajo de enorme calidad, sin lugar a dudas el más destacado dentro de su etapa de pop/rock de los ochenta.
El mérito de su gran recepción entre los seguidores del músico inglés radica sobre todo en el excepcional, sobrecogedor y espectacular Taurus II, inmenso corte de veinticinco minutos secuela de Taurus I de QE2, aunque el estilo difiere bastante, en el que la calidad que ostenta es tal que soporta sin problemas una comparación con las grandes obras instrumentales de la primera etapa de su carrera. La instrumentación es densa e impresionante, rebosante de geniales guitarras que suenan constantemente en una tormenta de imponentes percusiones, y tiene un acabado como siempre impecable, con cada instrumento milimétricamente ubicado en su lugar y sonando de maravilla. La intensa composición se mantiene a un nivel muy alto en todo momento, manteniendo al oyente expectante en cada segundo con la fuerza y pasión que destila. A pesar de las constantes melodías cruzadas resulta cualquier cosa menos caótico y, como es habitual, se pueden citar tramos inolvidables, como la segunda y última colaboración de Paddy Moloney (la primera fue en Ommadawn) con su maravillosa gaita irlandesa alrededor del minuto seis (y vuelve a aparecer más tarde), el fantástico tramo que hay sobre el minuto diez que apenas dura unos instantes, la parte cantada que llega casi a los diecisiete minutos… En resumen, una joya de proporciones antológicas.
Aunque el inicio del disco haya sido arrollador, y de hecho ningún tema instrumental largo de sus discos con canciones de esta década lograría superarlo, el álbum no se acaba aquí. En el siguiente corte hallamos una canción sencilla, Family Man, perfecta para triunfar en las listas de canciones de moda, tal y como hizo junto a Five Miles Out variando su éxito según el país. La encantadora voz de Maggie Reilly recita una letra sin muchas complicaciones sobre un curioso y divertido juego de guitarras que entran y salen con breves melodías, una base de percusiones muy típica pero efectiva y buenos efectos de teclados. Es una canción limitada por su propia categoría de tema pop, o sea, muy simple en forma y de contenido repetitivo, pero está bien ejecutada y es bonita.
Otro estupendo tema instrumental viene a continuación. Orabidoo, de trece minutos, es bastante curioso, generalmente lento y tranquilo y con partes muy diferenciadas incluso para provenir de un autor como Oldfield. Empieza con bonitas notas de glockenspiel para en el siguiente tramo incorporar percusiones y voces alteradas mediante un sistema denominado vocoder. A los siete minutos se incorpora, en el inicio de su parte álgida, el piano, y a medida que avanza va cobrando una fuerza deslumbrante con guitarras y teclados. A los diez minutos, tras un clímax sublime, un giro radical da paso a una canción muy dulce de guitarra clásica y con la voz de Reilly ya sin alteraciones.
Mount Teidi, a pesar de que su duración pueda indicar lo contrario, también es instrumental. Ritmos de cadencia repetitiva van avanzando de manera sosegada, creciendo poco a poco pero sin llegar a un punto culminante de grandes proporciones. Se me antoja bastante más interesante que la vendible Family Man, aunque se halla algo olvidado entre las dos canciones de éxito y los dos eminentes instrumentales.
La canción que da nombre al álbum está en la última posición del listado. Oldfield la escribió basándose en una terrible experiencia que tuvo cuando disfrutaba de una de sus aficiones favoritas, pilotar aviones. Una repentina tormenta estuvo a punto de acabar con la vida del inglés y sus acompañantes cuando sobrevolaba los Pirineos, y tanto la letra de la canción, con diálogos y llamadas de auxilio, como la forma del tema, de aspecto caótico, rememoran aquel suceso. Es una buena canción, para algunos la mejor que ha conseguido, construida con solidez, pegadiza sin caer en la simplicidad del pop barato, con grandes partes de guitarras y Mike cantando, aunque eso sí, modificando su voz.
1. Taurus II – 24:49 
2. Family Man – 3:45
3. Orabidoo – 13:02 
4. Mount Teidi – 4:10
5. Five Miles Out – 4:17 
Total: 49:59